Colombia ha sido continuamente asociada con el narcotráfico y el terrorismo. Probablemente lo primero que se nos venga a la cabeza sea la serie de Narcos o las Farc y otras guerrillas estigmatizando como tradicionalmente se ha hecho a este país tan maravilloso. Sin embargo, una vez que estas allí te das cuenta que, sin obviar el pasado, Colombia es un país seguro para viajar ( siempre utilizando el sentido común claro) y la gente extremádamente abierta y hospitalaria, sin pelos en la lengua y con mucho desparpajo.
Llegar a Colombia
Para volar hasta Bogotá elegimos Avianca por ser la que tenía conexión directa desde Barcelona y no estar mal de precio, aunque hay unas cuantas aerolíneas que hacen este vuelo. Lo mejor es utilizar un buscador para poder comparar. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es la necesidad de tener un vuelo de salida del país, ya que de lo contrario no te permiten embarcar. Nosotros estábamos empezando un viaje por varios países y por casualidad habíamos cogido un vuelo a Ecuador. En estos casos en los que no se sabe muy bien la fecha en que se va a abandonar el país, se puede realizar una reserva de avión y más tarde cancelarla. Hay alguna página web que te permite reservar un vuelo sin pagarlo por lo que al cabo de 24 o 48 horas se cancela automáticamente. Tiene sin embargo el inconveniente de que hay que hacerlo con poca antelación al vuelo por lo que puedes no recibir el comprobante de la reserva a tiempo. Este fue lo que nos pasó cuando queríamos volar a Ecuador y salir del país por vía terrestre. Menos mal que esa vez no nos exigieron billetes de salida.
No hace falta visado si eres español, únicamente con el pasaporte puedes entrar a país, en el que puedes quedarte un máximo de tres meses. Si tienes otra nacionalidad puedes mirar si necesitan Visa o no en este enlace http://www.colombia.com/colombianos/images/visas-entre-colombianos-y-demas-paises.pdf
Dinero
La moneda de Colombia es el peso colombiano. Conviene cambiar poco dinero en el aeropuerto e intentar hacerse con una tarjeta que no te cobre comisión al sacar dinero y te haga un buen cambio. ( esta recomendación sirve para cualquier viaje a otro país). Hay bancos como Evo que te ofrecen tarjetas para sacar sin comisión pero luego te la cobran al hacerte el cambio. Nosotros nos informamos sobre unas cuantas y finamente nos decidimos por la del banco alemán N26 por no tener coste de ningún tipo la apertura ni el mantenimiento de la cuenta, solo 5 euros al mes la tarjeta.
En Colombia no hace falta ni es recomendable llevar grande sumas de dinero encima, encuentras cajeros habitualmente en cualquier destino turístico.
Salud
Es muy recomendable siempre que se viaje por un periodo largo de tiempo tener un seguro médico ya que los gastos sanitarios allí son elevados y probable tengas en algún momento que recurrir a un médico. Es normal tener las llamadas diarreas del viajero aunque sigas los consejos de no tomar alimentos crudos o hielo. La cantidad de frutas es tan variada y apetecible que desearás beber todos los jugos que quieras. También es imprescindible visitar con anterioridad al viaje un centro de vacunación internacional, allí te asesorarán sobre las que necesitas según el país que visites. Hay ciertas enfermedades que no tienen cura como la malaria ( en la región Amazónica), pero te recetan para que lleves contigo unas pastillas para tratarla.
Nuestro itinerario
6) Santa Marta y Parque Nacional Tayrona
10) Bucaramanga